Enfemarse en Guatemala es un problema grave
La Salud Pública en Guatemala lleva muchos años en crisis y mucha gente ha fallecido debido a la mala atención que se da en los hospitales y los centros de salud. Pero no es culpa de los médicos o las enfermeras, sino de la falta de recursos para comprar medicinas y equipo.
Según un análisis de USAID de 2016, Guatemala se ubica como el país y la economía más grandes de Centroamérica, con más de 15 millones de habitantes, pero de los cuales más de la mitad viven en estado de pobreza.
Esto a su vez tiene un grave efecto sobre la prestación de muchos servicios, entre ellos la salud.
El sistema de Salud de Guatemala tiene graves carencias de recursos debido a varias causas: poco presupuesto, corrupción, malas conductas de los sindicatos y una creciente demanda que no va de acuerdo con el aporte de impuestos.
Además hay un marcado contraste al comparar la densidad de trabajadores rurales y urbanos de salud (25.7 trabajadores de salud por cada 10,000 habitantes en áreas urbanas contra tan sólo 3.0 por cada 10,000 en las áreas rurales), la escasez de personal de salud que hablen las lenguas indígenas, y las disparidades en el acceso a proveedores capacitados en la atención del parto (73 por ciento entre las ladinas, pero tan solo 36 por ciento entre las mujeres indígenas), son todos factores que subrayan las barreras que existen al acceso por parte de las poblaciones rurales, indígenas en Guatemala.
Con cada campaña presidencial, los candidatos ofrecen mejoras al sistema de Salud, pero realmente poco pueden hacer y después de un tiempo abandonan sus planes.
Haga clic aqui y lea usted esta información adicional y por favor escriba sus comentarios.
Según un análisis de USAID de 2016, Guatemala se ubica como el país y la economía más grandes de Centroamérica, con más de 15 millones de habitantes, pero de los cuales más de la mitad viven en estado de pobreza.
Esto a su vez tiene un grave efecto sobre la prestación de muchos servicios, entre ellos la salud.
El sistema de Salud de Guatemala tiene graves carencias de recursos debido a varias causas: poco presupuesto, corrupción, malas conductas de los sindicatos y una creciente demanda que no va de acuerdo con el aporte de impuestos.
Además hay un marcado contraste al comparar la densidad de trabajadores rurales y urbanos de salud (25.7 trabajadores de salud por cada 10,000 habitantes en áreas urbanas contra tan sólo 3.0 por cada 10,000 en las áreas rurales), la escasez de personal de salud que hablen las lenguas indígenas, y las disparidades en el acceso a proveedores capacitados en la atención del parto (73 por ciento entre las ladinas, pero tan solo 36 por ciento entre las mujeres indígenas), son todos factores que subrayan las barreras que existen al acceso por parte de las poblaciones rurales, indígenas en Guatemala.
Con cada campaña presidencial, los candidatos ofrecen mejoras al sistema de Salud, pero realmente poco pueden hacer y después de un tiempo abandonan sus planes.
Haga clic aqui y lea usted esta información adicional y por favor escriba sus comentarios.
Muy buen blog, la información está muy interesante
ResponderBorrarMuy interesante tu página.
ResponderBorrarQue buena información, excelente trabajo.
ResponderBorrarMe encantó, excelente publicación💯
ResponderBorrarBuena publicación👆
ResponderBorrarEl sistema de salud colapsó hace muchos años y a ningún gobierno le importa. Buen artículo. Felicitaciones.
ResponderBorrarmuy buen artículo. Felicidades
ResponderBorrarQue buen blog! Muy interesante la información 👏
ResponderBorrarQue buena info, sigue así ;)
ResponderBorrarMuy buena información, sigue así
ResponderBorrarQue gran aporte, sigue subiendo!
ResponderBorrarBuena página, muy importante información
ResponderBorrarExcelente trabajo, se nota que te dedicaste al realizar este blog.
ResponderBorrarExcelente trabajo, se nota que te dedicaste al realizar este blog.
ResponderBorrarMuy buena información
ResponderBorrara todo esto habria que agregarle un problema cultural, Guatemala tiene una cultura de medicina curativa y no preventiva. Mientras em los paises industrializados se visita al medico al menos una vez al ańo para un examen fisico rutinario que determine que no hay ningun problema con la salud del paciente, en Guatemala encambio solo se visita al medico cuando la situacion ya se encuentra en estado critico y muchas avanzada e irreversible, es importante avanzar en la solucion de todos los problemas de corrupcion, abasttecimiento de medicina y contratacion de personal, sin dejar de lado un cambio en nuestra cultura porque sin eso lo demas no hace sentido.
ResponderBorrarFelicidades muy buena información sigue así
ResponderBorrar😆😊😉
Es verdaderamente preocupante el sistema de salud de Guatemala. Y los niños son los afectados.
ResponderBorrar